D.E.P. Juan Antonio Cebrián
Noticia triste esta. Ayer leyendo noticias me enteré del fallecimiento de Juan Antonio Cebrián. Al parecer la muerte ocurrió el sábado. Un paro cardíaco fulminante. Esa noche todos sus radioyentes que esperaban oírle se llevaron la desagradable sorpresa.
Juan Antonio dirigía el programa "La rosa de los vientos". Fue un programa que descubrí por casualidad una de esos noches en las que no puedes conciliar el sueño, y recuerdo que usando todavía aquel walkman de cinta que tenía, cambiaba de emisoras para ver que encontraba. Y dí con este. Y resulta que me puso mas difícil conciliar el sueño. Me quedé enganchado. Era una mezcla de programa de divulgación científica, cultural y algo de esoterismo. Y que gran mezcla. Te podía hablar por ejemplo de la historia de William Wallace, como de repente de psicokillers como Jack El Destripador, como de avistamientos ovni, como de tecnología, como de naturaleza... Si aun recuerdo como uno de los primeros programas que escuché fue un especial de psicofonías, y lo mucho que me llamó la atención. Ello me hizo acercarme un poquillo a ese mundillo y a experimentar, y bueno, las experiencias que saqué de él prefiero reservármelas. Era en definitiva un programa realmente completo y entretenido. Que pena que estuviera a esas horas intempestivas de emisión. No cualquiera puede quedarse de 1 de la madrugada a 3 o 4 oyendo un programa de radio. Sin embargo cuando podía si que lo oía. La pena es lo mal que lo trataban. En la época que yo lo oía estuvo a punto de desaparecer definitivamente. Tuvo problemas al parecer con la propia emisora, pues no renovaban al equipo completo y Cebrián no quería una Rosa de los Vientos sin todo su equipo. Pero gracias a dios consiguieron volver a antena. Eso si, bajo los mismos maltratos de parrilla, los que consiguieron en el que suscribe que desgraciadamente acabara por perder la pista al programa. Aquello acabó asqueándome un poco, y sumándolo a alguna que otra circunstancia mas, me hicieron perder el interés. Ahora me apena.
Recuerdo como, al tiempo que había gente que de la radio estaba encantada con el programa Tercer Milenio (dirigido por Fríker Gimenez) y me recomendaban oírlo, poca gente conocía este programa. Los intentos de convencerme de que yo oyera Tercer Milenio eran contrarrestados con mis intentos para que oyeran La Rosa de los Vientos.
Reconozco que una vez escuché el programa de Fríker, para darle una oportunidad y al menos poder formarme una opinión, y resulta que le cogí un asco que ya no he vuelto a aguantar a ese tío. Que forma mas ruin de comunicar. Que forma mas triste de intentar añadir misterio a todo. Sus tonos, sus formas de presentar hechos... buscaban únicamente el sensacionalismo. En La Rosa de los Vientos era diferente. Las cosas que sorprendían, sorprendían porque simplemente eran sorprendentes sin más, sin necesidad de dramatizar. Sin embargo Fríker hubiera sido capaz de hablar misteriosamente de un simple plato de sopa que se enfría por sí solo si con ello conseguía atraer oyentes. Ahora que, tonto él y mas tontos ellos... Aunque desgraciadamente, actuando así al final llegó a tener su programita en la tele. Lo único que sé es que si alguien merecía un programa televisivo era La Rosa de los Vientos, y no Tercer Milenio. Aunque también sé que, viendo lo visto en España, si alguno de los dos programas tenia que acabar emitiéndose por la tele de este país, el idóneo para la clase de gente que la ve, era desde luego el de Tercer Milenio. Borreguismo power...
Pero no quiero convertir esto en una lucha de programas. Creo que en realidad quien haya escuchado los dos programas se habrá sabido decantar por uno de los dos sin muchos problemas. Puede que, aunque creo recordar que coincidian mas o menos en horario, quizá no compitieran en oyentes. Sea como fuere, aprovecho y animo a todos a escucharlo. Parece que sigue teniendo de nuevo horario de madrugadas los fines de semana. Aunque en internet con una simple búsqueda seguro que se encuentran fácilmente los programas para poder oírlos cuando mas apetezca. Yo seguramente voy a empezar a buscar los programas también, y me engancharé de nuevo a oírlos. Que pena que haya tenido que pasar esto para volver a despertarse mi interés.
Pongo un par de enlaces a la noticia y a varios homenajes que se le han dedicado. Verdaderamente me sorprende el gran movimiento que se ha creado, que cantidad de gente ha mostrado sus condolencias a su familia y se ha volcado en el recuerdo a su carrera y obras. Raro en mi, pero ha llegado a conmoverme.
Noticia en El País
Homenajes a Juan Antonio Cebrián
Sin más ganas ni palabras que decir. Simplemente GRACIAS Juan Antonio por tu dedicación y buen hacer.
'Bout me
Me considero orgullosamente un Rosaventero más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario